Recursos en español de Radical

Get Your Printed Scripture Journal in Time for Secret Church 25

¿Cómo llegó el evangelio a Marruecos?

De una población superior a treinta y ocho millones (38 000 000), treinta y tres mil (33 000) personas afirman ser cristianas. Cuando consideramos la iglesia hoy, podemos conocerla mejor al revisar la historia para ver cómo y cuándo tuvieron los marroquíes su primer encuentro con el evangelio. De modo que cabe preguntar, ¿cómo llegó Marruecos a su situación actual?

¿Cómo llegó el evangelio a Marruecos?

Mucho antes de que el Medio Oriente y el norte de África fueran conocidos como el mundo musulmán, había cristianos en Marruecos. Alrededor del siglo II d.C., misioneros e inmigrantes llevaron por primera vez el cristianismo a Marruecos cuando era parte del Imperio Romano. Poco después, muchos marroquíes se convirtieron al cristianismo, en particular esclavos y campesinos.

Durante el siglo VII d.C., Mahoma—el fundador del islam—adquirió influencia política y empezó a construir un imperio. Esto llevó a las conquistas árabes, cuando los ejércitos árabes musulmanes de Arabia Saudita invadieron varios países, entre ellos Marruecos. Junto con el control que ejercieron, estos ejércitos trajeron el islam a Marruecos. 

La palabra islam significa sumisión a la voluntad de Dios. Los marroquíes pronto se dieron cuenta de que el islam es una religión que obliga a las personas a someterse y renunciar a su cultura y religión. Conforme creció la persecución bajo el dominio árabe, la población cristiana disminuyó drásticamente.

¿Cómo es la iglesia actualmente?

Hoy, Marruecos es todavía un país musulmán bajo el dominio de una monarquía islámica. La constitución marroquí declara que el país es un “estado musulmán soberano” y el islam su religión oficial. No hay separación entre la religión y el estado.

Aunque la constitución del país garantiza “la libertad de opinión, de expresión y de reunión…” y “garantiza a cada individuo la libertad de practicar su religión” es difícil para los marroquíes practicar cualquier religión fuera del islam. De hecho, es ilegal convertir a un musulmán marroquí a una religión diferente o criticar el islam. 

Además, a la Asociación marroquí de derechos y libertades religiosas se le negó la posibilidad de registrarse en el Ministerio del Interior, argumentando que la asociación perjudica al islam.

El Ministerio del Interior también prohibió que se registren las asociaciones marroquíes cristianas, chiítas y ahmadíes.

Aunque pequeña, hay presencia del evangelio en Marruecos, pese a la persecución. Muchos inmigrantes han hecho de Marruecos su hogar o han pasado a través de él: El país es un punto de encuentro entre África y Europa debido al estrecho de Gibraltar—un estrecho angosto de catorce kilómetros, que conecta el océano Atlántico con el mar Mediterráneo. También hay más de novecientos mil (900 000) emigrantes en España.

Marruecos se está convirtiendo en un hogar para las naciones y los marroquíes están yendo a las naciones. Debido a esto, los marroquíes se están exponiendo al evangelio, y se están formando iglesias de casa en Marruecos.

¿Cómo puedes orar por la iglesia en Marruecos?

Debido a que persiste la persecución religiosa, ora para que Dios proteja a los creyentes marroquíes cuando se reúnen o anuncien el evangelio. Además, ora para que los creyentes marroquíes puedan tener acceso a Biblias y a otros recursos con el fin de que crezcan en su fe. A menudo, ser marroquí está estrechamente ligado con ser musulmán. Estos son creyentes que sufren persecución y oposición por parte de sus familias, lugares de trabajo y comunidades, ora para que puedan recordar que ellos son parte de la familia de Cristo.

En un país que ha construido sus cimientos sobre el islam a través de los siglos, ora para que más marroquíes puedan llegar a conocer sobre la redención, la paz y la libertad que solamente se encuentran en Cristo. Por último, ora para que las conversaciones sobre el evangelio puedan ocurrir y que los corazones estén abiertos a escuchar el evangelio.

Selah Lipsey

Selah Lipsey es Escritora de Contenido en Radical. Es egresada de Samford University, donde estudió periodismo y español. Selah y su esposo Jeremy son miembros de la iglesia Redeemer Community Church.

LESS THAN 1% OF ALL MONEY GIVEN TO MISSIONS GOES TOWARDS REACHING THE UNREACHED.

That means that the people with the most urgent spiritual and physical needs are receiving the least support. You can help change that!